
FLOTA

Es una empresa que nace como respuesta a la necesidad del sector publico y privado para una correcta operacion
Cuentan con una infraestructura óptima para el recibo y entrega de la carga en sus bodegas, sistemas de circuito cerrado de televisión, cuartos fríos, amplias zonas de almacenamiento, scanners y básculas digitales, todo esto con el fin de garantizar un manejo ágil, seguro y adecuado en el transporte de la mercancía en Colombia y el mundoCumpliendo con los requisitos, Avianca Carga cualquier tipo de mercancía perecedera, animales vivos, mercancías peligrosas y carga en general, con la garantía de que la carga llegará a tiempo y en óptimas condiciones. Cuentan con personal especializado en la manipulación de “Mercancías peligrosas” para brindarle una asesoría profesional en el transporte aéreo de éstas.
SAP HOY
CLIENTES EN EL MUNDO
Sería imposible mencionar la gran cantidad de clientes alrededor del mundo, pero entre muchos otros, se destacan las grandes corporaciones como: Adidas, AGFA, Airbus, American Airlines, Apple, Autodesk, BASF, Bayer, Banco de Mexico, Bell Canada, Chevron, Coca-Cola, Compaq, Commerce Bank, Kodak, Fuji, General Electric, Goodyear, HP, Hitachi, Hyunday, IBM, MIT, Mitsubishi, Motorola, Nisan, Philips, Pirelli, PEMEX, P&G, Shell, Siemens, Staloil, Texaco, Toyota, Varta, Nestlé, Ecopetrol
COMPONENTES DE UNA FERIA
BENEFICOS QUE ME DA UNA FERIA COMO PARTICIPANTE
QUE NO DEBE FALTAR EN MI STAND
CICLO DE VIDA DE LA CRISIS
RECONSTRUYENDO NECESIDADES
Para manejar reputación. Hay oportunidades en una crisis para construir percepciones positivas de la compañía o producto, más allá del periodo de crisis.
Comunicación/cultura de la compañía. La compañía se embarca en un programa a largo plazo para manejar temas gerenciales y problemas de comunicación que aumentaron con la crisis
PROBLEMAS Y RETOS EN HACER DECISIONES EN CRISIS
COMENTARIOS
Racionalización del so de los recursos en expansión
El ambiente es todo aquello que envuelve externamente una organización. Es el contexto dentro del cual una organización está inserta. Como la organización es un sistema abierto, mantiene transacciones e intercambio con su ambiente. Esto hace que todo lo que ocurre externamente en el ambiente tenga influencia interna sobre lo que ocurre en la organización.
Como el ambiente es vasto y complejo, pues incluye “todo lo demás” además de la organización, Hall prefiere analizarlo en dos segmentos: el ambiente general y el ambiente de tarea.
1) Ambiente general: es el macroambiente, o sea, el ambiente genérico y común a todas las organizaciones. Todo lo que ocurre en el ambiente general afecta directa o indirectamente a todas las organizaciones. El ambiente general está constituido por un conjunto de condiciones semejantes para todas las organizaciones. Las principales condiciones son las siguientes:
a) Condiciones tecnológicas
b) Condiciones legales
c) Condiciones políticas
d) Condiciones económicas
e) Condiciones demográficas
f) Condiciones ecológicas
g) Condiciones culturales
2) Ambiente de tarea es el ambiente más próximo e inmediato de cada organización. Es el segmento del ambiente general del cual una determinada organización extrae sus entradas y en el que deposita sus salidas. Es el ambiente de operaciones de cada organización. El ambiente de tarea está constituido por:
a) Proveedores de entradas
b) Clientes o usuarios
c) Competidores
d) Entidades reguladoras
Cuando una empresa escoge su producto o servicios y cuando escoge el mercado donde pretende colocarlos, está definiendo su ambiente de tarea. Es en el ambiente de tarea donde una organización establece su dominio, o por lo menos busca establecerlo. El dominio depende de las relaciones de poder o dependencia de una organización en cuanto a sus entradas o salidas. Una organización tienen poder sobre su ambiente de tarea cuando sus decisiones afectan las decisiones de los proveedores de entradas o los consumidores de salidas.
Para la teoría de la contingencia no existe una universalidad de los principios de administración ni una única mejor manera de organizar y estructurar las organizaciones. La estructura y el comportamiento organizacional son variables dependientes. El ambiente impone desafíos externos a la organización, mientras que la tecnología impone desafíos internos. Para enfrentarse con los desafíos externos e internos, las organizaciones se diferencian en tres niveles organizacionales, cualquiera que sea su naturaleza o tamaño de organización, a saber:
si quieres tener mas informacion busca aqui
http://www.disneylandparis.com/
ANALISIS
La mayoría de nuestras Naciones poseemos grandes y muy preciados Recursos que desafortunadamente muy pocos saben manejarlo. Podemos hablar específicamente de los recursos de un país como lo es Estados Unidos, que tienen una gran producción especialmente en tecnología nombramos igualmente su distribución y cosepcion, estas tres características forman un sistema.
Este sistema hace que nos hagamos una pregunta de donde vienen los recursos? Estos recursos vienen del incremento de este sistema donde todo interactua,como lo son las fabricas, los hogares, los supermercados ,el mundo y todo esto nos lleva aun solo objetivo la "Gente “lo cual es el factor mas importante y el menos protegido por un Gobierno. El pueblo recibe como recompensa de haberlos elegido unos grandes impuestos y estos son invertidos en la Guerra, también podemos agregar que el 51% de las corporaciones tienen un gran dominio en este pais.De los recursos naturales de Estados Unidos realmente parece que queda muy poco, pues el 40% del agua de este país no es consumible, el 80% de bosques ha sido destruido.
Esta creación de materiales sintéticos, los cuales están compuestos por químicos tóxicos que entran y salen, afectan a una nación y esto trae la contaminación que afecta a los bebes, la gente (trabajadores), la gente empieza ha desplazarse de los pueblos.
La Polución, se crea por que las fábricas se mueven al mar y el aire vuelve y trae la polución.
La distribución, siempre hay precios bajos, y como se pagan? A riesgo de nuestro futuro del aire que respiramos. El Gobierno siempre pide que la población hagan compras, y el 99% de esas compras son botadas a la basura para comprar lo mismo pero más nuevo.
Per para esto se tienen algunas estrategias, como cambiar la apariencia o la presentación de los artículos, se exponen en tv en comerciales, y esto hace que la gente compre, y quienes no siguen este juego son juzgados por la sociedad, y las personas que lo hacen seguramente presumirán felicidad pero no es así. El tiempo es demasiado corto ya que lo absorbe el Trabajo, la Televisión as compras por estos motivos las personas no tienen tiempo para sus familias. Como decíamos anteriormente estas compras son botadas, quemadas y enterradas, y esto generalmente son tóxicos.
La solución ha esto, no es suficiente reciclar, la gente es la que puede cambiar el sistema con, igualdad, sostenibilidad, energía renovable, encomias locales.
COMENTARIOS